– La imagen de la portada pertenece a la obra textil «LAS VENAS ABIERTAS» de Marita Sario, ganadora del 1er Premio del Salón en su última versión –

VII Salón de Joyería Textil

El Centro Argentino de Arte Textil (CAAT) convoca a socios y no socios, residentes en el país o en el exterior a participal del VII Salón de Joyería Textil.

reglamento

Inauguración:
Viernes 6 de octubre

Cierre de convocatoria/Fecha límite de recepción del material:
Lunes 14 de agosto a las 23:59 hs. – Buenos Aires (GMT-3)

  • Serán recibidas obras de artistas residentes en el país o en el exterior.
  • Se podrá presentar hasta una (1) pieza por participante.
  • Las obras pueden o no ser inéditas y no podrán tener más de 3 años de antigüedad. No pueden presentarse piezas que ya hayan participado de este mismo Salón en años anteriores.
  • Las piezas presentadas deberán cumplir con el requisito de ser una joya pensada para el cuerpo humano, es decir: anillo, collar, pulsera, broche, aros, u otra funcionalidad para cualquier parte del cuerpo. Tanto si se trata de una funcionalidad evidente o no, debe ser manifiesta explícitamente en las fichas técnicas.
  • La temática es libre. Se aceptarán todas las técnicas y materiales comprendidos dentro del arte textil. Se entiende por textil a aquel material constituido a partir de fibras tanto naturales como sintéticas.
  • Se aceptarán materiales no fibrosos (metales) siempre que la técnica usada sea de tipo textil (alambre tejido, por ejemplo).

Los participantes deberán cargar toda la información y el material a través de un formulario online que se encuentra aquí.

La selección de las obras participantes se hará en base a las fotografías enviadas por los inscriptos. A través de las fotografías los jurados deben entender la pieza en detalle, su funcionalidad y relación con el cuerpo. Es importante la calidad de las imágenes, ya que integrarán la muestra.

Es imprescindible que las fotos cumplan con las indicaciones que detallamos a continuación, ya que en base a ellas se seleccionará y premiará la obra:

    • Foto de frente de cada pieza presentada.
    • Foto de dorso de cada pieza presentada. En caso de tratarse de un broche, debe ser claramente visible el sistema de sujeción.
    • Una (1) o dos (2) fotos de detalle de la pieza presentada, para apreciar materialidad y terminación. En el caso de piezas con sistemas de cierre, se solicita que por lo menos una de estas fotos corresponda al mismo (por ejemplo, sistema de cierre de collar o brazalete).
    •  Foto sobre el cuerpo de cada pieza presentada (no debe reconocerse la persona que porta la pieza). La forma en que se porta la pieza debe corresponderse con las posibilidades reales de uso de la misma. Por ejemplo, no sujetar con alfileres o costura sobre el cuerpo, si luego la pieza se usa sin los mismos.
    • Un video (optativo) de no más de 1 minuto (puede ser con celular) que muestre cómo se pone y porta la pieza (no debe reconocerse la persona que porta la pieza).
    • Un video de no más de 1 minuto que muestre el proceso o parte del proceso de producción de la obra o en su defecto, una (1) o dos (2) fotografías del proceso.
    • Comprobante de pago de arancel de participación.

Las imágenes deberán estar identificadas y tener formato .jpg con una calidad de 300 DPI, modelo de color RGB y fondo blanco (RGB: 255, 255, 255; hex: #ffffff). El tamaño de la fotografía debe ser de un mínimo de 10 cm y máximo 20 cm de lado. Alrededor de la imagen de la pieza debe haber un espacio vacío (fondo blanco) de un tamaño no menor a 2 cm.

Esquema de la fotografía a presentar

Las fotografías no deben contener nombres ni textos sobre las mismas, deben ser de calidad profesional.

El nombre de cada fotografía (nombre del archivo a enviar) debe incluir el seudónimo, parte del nombre de la pieza, y el número de la fotografía (ej.: chubascoaleg1, chubascoaleg2, por seudónimo “Chubasco” y nombre de obra “Alegría”).

Los criterios utilizados por el jurado para seleccionar las joyas participantes serán:

  • Creatividad e innovación en el uso de los materiales y/o técnicas.
  • Diseño
  • Calidad de la manufactura.
  • Relación de la pieza con el cuerpo.

Se hace saber a todos los participantes de las convocatorias del Centro Argentino de Arte Textil que no se admitirán:

  • Los plagios
  • Obras sin la debida identificación.
  • Obras cuyas imágenes no se ajusten a los formatos requeridos.
  • Las que no cumplan con alguno de los requisitos, medidas o plazos establecidos.
  • Las que no estén en condiciones de ser exhibidas.
  • Obras que hayan sido expuestas en este salón en años anteriores.
  • Obras que no coincidan exactamente con las enviadas por fotografía.

ARGENTINA
Socios: $2.500 ARS | No socios: $4.000 ARS

EXTERIOR
Socios: 15 USD | No socios: 25 USD

El arancel no es reintegrable y se abonará en el momento de la inscripción.

A estudiantes de grado de Artes Visuales de todo el país, presentando libreta de estudiante, se les otorgará un descuento del 50% en las inscripciones a Salones o Muestras, organizados por el CAAT.

Un jurado de personalidades destacadas del ámbito del arte textil y la joyería contemporánea hará una selección sobre las obras enviadas.

1° Premio: la obra ganadora será la imagen de portada del catálogo virtual.
Se otorgará un vale para poder aplicarlo a la inscripción de otra convocatoria del CAAT.

2°  y 3° Premio, y las menciones que el jurado considere.

Los artistas seleccionados serán informados via mail y redes sociales.

Las imágenes de las obras seleccionadas serán incluidas en un catálogo online que estará disponible en nuestra web y redes sociales.

El CAAT no se hará responsable en ningún caso por los gastos de entrega, envío y devolución de las obras, ni de trámites aduaneros, siendo esto responsabilidad de cada participante exclusivamente. Así mismo, el CAAT velará por la buena conservación de las obras pero no se hará responsable por la eventual pérdida, deterioro o destrucción de las mismas, ni asegura las obras que son expuestas en su sede ni en las itinerantes. Los artistas si así lo desean pueden, a su cargo, hacer un seguro de sus obras. El solo hecho de presentarse a la muestra, implica la aceptación del presente reglamento. Cualquier situación no prevista será resuelta por la Comisión Directiva.

– Podés descargar una copia del contenido de la convocatoria –

medios de pago

icono de pago por mercado pago
icono de pago por transferencia bancaria
  • Banco Francés
  • Titular:
    Centro Argentino de Arte Textil
  • CBU: 0170305220000030673148
  • CUIT: 30-63783780-6

Exclusivo para pagos fuera de Argentina

También podés abonar a través del sistema de Débito Automático de la tarjeta de crédito VISA.
Solicitá el formulario en info@caat.org.ar.