
Salón Verde Textil - Genealogías del Verde
El Centro Argentino de Arte Textil (CAAT) convoca a artistas argentinos y extranjeros residentes en el país o en el exterior a participar del Salón Verde Textil – Genealogías del Verde, en Mediano formato, que se llevará a cabo en el Museo Quinquela Martín.
“Genealogías del verde” propone indagar en los simbolismos que se construyen alrededor de un color.
reglamento
Inauguración:
Sábado 16 de septiembre de 2023 – 13 hs.
Cierre del salón:
Domingo 29 de octubre de 2023
Horario de visita:
Martes a domingos de 11:15 a 18 hs.
Cierre de convocatoria/Fecha límite de recepción del material:
Viernes 23 de junio de 2023 a las 23:59 hs. – Buenos Aires (GMT-3)
- Obra inédita. Se entiende por obra inédita toda aquella que no haya sido seleccionada y/o premiada en salones Oficiales o Privados, como tampoco exhibida en redes sociales y que no tengan una antigüedad mayor de dos (2) años de ejecución.
- El tema convocante o de carga semiótica es el color verde.
- Se aceptará una (1) obra por participante o grupo de artistas.
- Se aceptarán todas las técnicas textiles.
- Las obras no pueden ser retiradas antes de la finalización del Salón.
- Las obras deberán estar disponibles para su itinerancia por dos (2) años no pudiendo el CAAT guardar las mismas.
- Las obras deben venir listas para ser exhibidas. Las obras de colgar deben contar con pitones y alambres o preferentemente sistema de cuelgacuadros colocados a 2/3 de altura.
- Las obras deberán enviarse en embalaje resistente que será usado nuevamente para su regreso. La siguiente información debe incluirse en el embalaje: nombre y apellido del participante, título de la obra, país de origen del participante.
Obras bidimensionales:
- Mínimo: 30 cm de alto y 30 cm de ancho.
- Máximo: 100 cm de alto y 70 cm de ancho.
Obras tridimensionales/espaciales:
- Mínimo: 30 cm de alto, 30 cm de ancho y 30 cm de profundidad.
- Máximo: 100 cm de alto, 70 cm de ancho y 70 cm de profundidad.
Peso máximo para obras que cuelgan del techo: 5 kg.
Se permitirá la participación de grupos de artistas, conformados o no por socios del CAAT.
Cada grupo de artistas nombrará un representante en su presentación, quien interactuará con el CAAT durante el proceso de inscripción, selección, premiación y retiro de la/s obras.
Los participantes deberán completar un formulario disponible en este link y la información que se solicita es la siguiente:
- Nombre del artista o grupo de artistas (obra colectiva).
- En caso de grupo de artistas, datos de un representante.
- Celular
- Título de la obra
- Medidas exactas
- Técnica
- Materiales
- Comprobante de pago con apellido y nombre del participante/representante.
- Memoria conceptual de la obra (máximo 1200 caracteres).
- Valor de la obra
- Imágenes de obra bidimensional:
- Una imagen de la totalidad de la obra con fondo neutro que será utilizada para el catálogo.
- Dos (2) imágenes de detalles de la obra con fondo neutro.
- Una foto de referencia con una regla apoyada que muestre la medida exacta del tamaño de cada uno de sus lados.
- Imágenes de obra tridimensional:
- Dos (2) imágenes de la totalidad de la obra con fondo neutro, una de ellas será utilizada para el catálogo.
- Dos (2) imágenes de detalles de la obra con fondo neutro.
- Una foto de referencia con una regla apoyada que muestre la medida exacta del tamaño de cada uno de sus lados.
Las imágenes deberán estar identificadas y tener formato .jpg con una calidad de 300 DPI y fondo neutro. El lado mayor de la fotografía debe ser de un mínimo de 10 cm y máximo 15 cm. Cada foto debe estar etiquetada con el nombre de la obra.
La calidad de la imagen digital es de fundamental importancia para que el jurado pueda evaluar con total eficiencia la obra. En este link se deja una guía con algunas sugerencias y ejemplos para la presentación de las fotografías.
Se hace saber a todos los participantes de las convocatorias del Centro Argentino de Arte Textil que no se admitirán:
- Los plagios
- Obras sin la debida identificación.
- Obras cuyas imágenes no se ajusten a los formatos requeridos.
- Las que no cumplan con alguno de los requisitos, medidas o plazos establecidos.
- Las que no estén en condiciones de ser exhibidas.
- Obras realizadas con materiales perecederos o que puedan entrañar algún peligro para las personas o la infraestructura edilicia, como componentes inflamables, explosivos, ácidos o productos contaminantes o ilegales.
- Obras que no coincidan exactamente con las enviadas por fotografía.
ARGENTINA
Socios: $2.500 ARS | No socios: $5.000 ARS
EXTERIOR
Socios: 15 USD | No socios: 30 USD
El arancel no es reintegrable y se abonará en el momento de la inscripción.
En el caso de los grupos de artistas, se abonará por obra presentada. Para abonar con el arancel para “socios”, el grupo deberá estar conformado en su mayoría por socios. En caso contrario, la obra deberá ser abonada con la tarifa de “no socios”.
A estudiantes de grado de Artes Visuales de todo el país, presentando libreta de estudiante, se les otorgará un descuento del 50% en las inscripciones a Salones o Muestras, organizados por el CAAT.
Un jurado de excelencia seleccionará las obras que integrarán el Salón Verde Textil en Mediano Formato.
Los artistas seleccionados serán informados via mail y redes sociales.
Las imágenes de las obras seleccionadas serán incluidas en un catálogo online que estará disponible en nuestra web y redes sociales.
Las obras seleccionadas deberán ser entregadas el lunes 4 de septiembre de 2023, en la franja horaria de 10 a 14 hs. en la sede del Museo Benito Quinquela Martín.
La dirección de la sede del museo es Av. Pedro de Mendoza 1835, CABA.
Las obras de artistas del interior deberán ser enviadas a Matilde Laura Ledo, con dirección en Zapiola 4445, 2° B, CABA – de lunes a viernes en la franja horaria de 10 a 17 hs. La fecha límite para la recepción de las obras seleccionadas que se envían desde el interior es el viernes 25 de agosto de 2023.
Con respecto al envío de las obras por correo es importante colocar “MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL” o “MANUALIDAD TEXTIL.
Se entregará una copia de constancia de ingreso de obra que es necesaria para el posterior retiro de la misma.
Se recomienda que las obras enviadas por transportistas como así también las entregadas personalmente, se embalen en cajas o cajones de madera, que puedan manipularse con facilidad y que permitan, además, el desembalaje y posteriormente el guardado de la obra para su devolución. Recomendamos también rellenar las partes libres y colocar muelles para que las piezas no sufran los golpes o las vibraciones durante su transporte.
El retiro de obras será indefectiblemente en la sede del Museo Benito Quinquela Martín el día lunes 30 de octubre, en la franja horaria de 11 a 15 hs. con la presentación de la constancia de ingreso de obra.
El CAAT no se hará responsable en ningún caso por los gastos de entrega, envío y devolución de las obras, ni de trámites aduaneros, siendo esto responsabilidad de cada participante exclusivamente. Así mismo, el CAAT velará por la buena conservación de las obras pero no se hará responsable por la eventual pérdida, deterioro o destrucción de las mismas, ni asegura las obras que son expuestas en su sede ni en las itinerantes. Los artistas si así lo desean pueden, a su cargo, hacer un seguro de sus obras.
El solo hecho de presentarse a la muestra, implica la aceptación del presente reglamento. Cualquier situación no prevista será resuelta por la Comisión Directiva.
– Podés descargar una copia del contenido de la convocatoria –
medios de pago

- Banco Francés
- Titular:
Centro Argentino de Arte Textil - CBU: 0170305220000030673148
- CUIT: 30-63783780-6
También podés abonar a través del sistema de Débito Automático de la tarjeta de crédito VISA.
Solicitá el formulario en info@caat.org.ar.