Escultura Textil: El Cuerpo Humano

- Junto a Fatima Onofri -

Capítulo 1: EL ROSTRO, un paisaje.

Un llamado a la sensibilidad y creatividad. No es sólo técnica, pretende ser un umbral para la transferencia de saberes en el ecuentro, en reciprocidad.

Taller experimental de escultura blanda sobre el cuerpo humano. Tiene como proyecto realizar un busto humano, en escala real.

información

Este taller es presencial, tiene un formato grupal y los cupos son limitados.

8 encuentros (momentos)

Lunes 8, 15, 22 y 29 de mayo y 5, 12, 19 y 16 de junio.

17 a 19 hs.

MOMENTO I y II**

  • Conceptos básicos de ilustración (rostro humano). Reconocimiento de elementos y unidades del rostro. Análisis y morfología. Estructura base (cartón y telgopor). Materia prima textil (opciones).
  • MATERIALES: papel de calco A3; foamboard de 50×70 cm blanco; pelota hueca de telgopor de 13,5 cm de diámetro; cutter; lápiz; tubo de cartón de 5,5 cm de diámetro por 30 cm de alto (fuerte pero no pesado); pegamento para telgopor; regla y tabla de corte; cinta de papel.

** Se proporcionará bibliografía que se irá revisando y discutiendo a partir del MOMENTO II.

MOMENTO II, III, IV, V, VI, VII

  • Elección de rostro (foto A4 frente y dorso) y materia prima textil: preferentemente nylon ó otro textil de punto liviano.
  • MATERIALES: textil elegido; alfileres y tijeras; guata/vellón/algodón; aguja; hilo/hilos a elección. Moldeados de rostro por confección manual.

MOMENTO VIII

Finalización del proyecto. Los materiales finales los veremos en el transcurso del proyecto (de ser necesarios).

  • Boero, M. S., Artaud, A., & Didi-Huberman, G. (2019). Rostros y umbrales: algunos aportes en torno a tres materiales estéticos. Décimo quinto Ciclo del Posdoctorado del CEA. Derivas de la literatura en el siglo XXI.
  • De Pisón, E. M. (2010). Saber ver el paisaje. Estudios geográficos, 71(269), 395-414.
  • De Pisón, E. M. (2012). Sobre la idea y la enseñanza del paisaje. Nimbus: Revista de climatología, meteorología y paisaje, (29), 373-380.
  • Pagotto, M. A. (2010). Gilles Deleuze y Félix Guattari: políticas del rostro. In VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010).
  • Pizarro Juanas, M. J., & Rueda Jiménez, Ó. (2005). Memoria, rostros, orden, bekleidung.
  • Rodríguez, F. V. (1992). Más allá del ver está el mirar (Pistas para una semiótica de la mirada). Signo y pensamiento, 11(20), 31-40.


Socios: $22.000 ARS | No socios: $27.000 ARS

El arancel no incluye los materiales.

El arancel no es reintegrable y se abonará en el momento de la inscripción.

  1. Llenar el formulario «Inscripciones a actividades del CAAT».
  2. Una vez realizado el pago, enviar el comprobante a info@caat.org.ar. Detallar en el asunto lo siguiente: nombre del taller + nombre completo del participante.
Para mayor información o consultas, enviar un mail a info@caat.org.ar.

medios de pago

icono de pago por transferencia bancaria
  • Banco Francés
  • Titular:
    Centro Argentino de Arte Textil
  • CBU: 0170305220000030673148
  • CUIT: 30-63783780-6

También podés abonar a través del sistema de Débito Automático de la tarjeta de crédito VISA en hasta dos cuotas.
Solicitá el formulario en info@caat.org.ar.