– La imagen de la portada es un close up de un retrato realizado por la artista textil Bisa Butler –

La Construcción de la Imagen a través del Collage Textil

- De Alicia Valdivia -

Te invitamos a iniciar un proceso creativo a partir del collage textil, aplicando telas y materiales reutilizados. La idea es crear nuestro propio universo textil, componer ensambles personales con la historia de la tela recuperada y su posible transformación, con un seguimiento paso a paso en la construcción de la imagen.

Esta propuesta es para principiantes y avanzados. Los cupos son limitados.

información

Este seminario es presencial y requiere de un mínimo de 4 personas para darse.

NUEVAS FECHAS: Martes 19 y 26 de septiembre de 16 a 18 hs.

  • Veremos trabajos de diferentes artistas y sus técnicas para decidir la orientación deseada en el trabajo a realizar. Trazaremos bocetos del tamaño del soporte para componer y trabajar sobre las necesidades de paleta, contrastes y transparencias.
  • Analizaremos procedimientos tradicionales y contemporáneos a través de artistas que son referentes en estas técnicas para enriquecer el propio lenguaje.
  • Trabajaremos en el armado del proyecto y preparación de las telas, generando texturas, capas e inclusiones haciendo del trabajo, un laboratorio propio y amigable con el medio ambiente y sus posibilidades, conectado al lenguaje de la puntada. Veremos posibles modos de unión y ajustes en la composición, resaltando la importancia de lecturas a través del uso del color y el valor en la construcción de cada proyecto de material recuperado con el uso del color de modo sustentable.
  • Cerraremos compartiendo la experiencia y sus posibles derivas.

Imagen de motivación afectiva (si no la tienen, pueden solicitar una vez inscriptos algunos de los ejemplos), dos paños de tela de tamaño A4 color claro liso o estampado para usar como base. Telas de algodón y sintéticas lisas y estampadas con diferentes grados de transparencia como gasas de algodón, tul con tramas de distintas densidades. Lápiz común y de color o acuarelable, hilos, lanas, costurero y tijeras de buen filo.

Socios: $11.000 ARS | No socios: $17.000 ARS

El arancel no es reintegrable y se abonará en el momento de la inscripción.

  1. Llenar el siguiente formulario: «Inscripciones a actividades del CAAT».
  2. Una vez realizado el pago, enviar el comprobante a info@caat.org.ar detallando en el asunto el nombre del taller y tu nombre completo.

Para mayor información o consultas, enviar un mail a info@caat.org.ar

medios de pago

icono de pago por mercado pago
icono de pago por transferencia bancaria
  • Banco Francés
  • Titular:
    Centro Argentino de Arte Textil
  • CBU: 0170305220000030673148
  • CUIT: 30-63783780-6

También podés abonar a través del sistema de Débito Automático de la tarjeta de crédito VISA.
Solicitá el formulario en info@caat.org.ar