Seminario Intensivo
El Libro Textil, por Julieta Corrales Cano
CONTENIDO DEL SEMINARIO
Abordaremos desde 0 y de manera integral la realización de un LIBRO DE ARTISTA.
DINÁMICA DE LOS ENCUENTROS
- Iniciaremos estudiando el origen de este objeto / dispositivo a lo largo de la historia del Arte y sus particularidades en torno al textil.
- El trabajo y la dinámica de cada encuentro estará organizada a partir de los siguientes elementos: PALABRA – IMAGEN – SOPORTE – MATERIALIDAD.
- Realizaremos ejercicios prácticos y de experimentación técnica sobre los siguientes procedimientos: BORDADO CON HILO – PEDRERÍA CONTEMPORÁNEA – TRANSFERENCIA DE IMÁGENES SOBRE TELA – COLLAGE TEXTIL.
- Clase final con puesta en común de proyectos y recursos para el registro audiovisual y difusión del Libro Textil.
CV DE LA DOCENTE
Nací en el año 1992 en Buenos Aires.
En el año 2020, durante la pandemia, me mudo con mi hija Almendra a Mendoza, lugar en el que resido desde entonces.
Mi trabajo como artista visual comienza en el año 2008 cuando inicio mis estudios en la clínica de obra dictada por el artista Fernando Goin. Desde allí y hasta el año 2015 mis obras se desarrollaron principalmente en las disciplinas de la performance y la escultura y la fotografía como documento de una acción.
Estudié Pintura en la Universidad Nacional de Arte U.N.A
En el año 2015 comienzo a incursionar en el mundo textil a partir del grabado sobre tela. Desde ese entonces y hasta la actualidad he realizado obras en diversos formatos principalmente abarcando lo tridimensional.
Actualmente mi trabajo textil se basa en la investigación de las formas que nacen como resultado de la fusión entre el bordado con hilos más tradicional y la pedrería contemporánea.
Fui seleccionada con mi obra textil en el Salón Nacional de Artes Visuales dos años consecutivos (2021 – 2022).
En el 2023 recibo la Mención Especial del Jurado en el Salón Nacional de Arte Textil organizado por el Centro Argentino de Arte Textil en el Museo Romulo Raggio, Buenos Aires.
He participado en numerosas exposiciones y salones colectivos a nivel nacional.
Coordino diferentes seminarios y talleres de modalidad virtual en donde comparto principalmente las diversas técnicas que surgen del bordado.
MATERIAL ADICIONAL
El curso incluye una Guia Practica PDF con ejercicios soporte para seguir profundizando en el gesto y la práctica individual.
Acceso a Grupo exclusivo de Whatsapp x 1 mes para consultas y soporte.
MATERIALES BÁSICOS
- Bastidor (puede ser de cualquier material y cualquier medida, idealmente un número no inferior a 12 cm de diámetro).
- Tijerita para hilos o corta hilacha.
- Tijera para tela.
- Lapicera Termosensible (se borra con calor).
- Hilo de coser algodón o poliéster, los colores que deseen.
- Agujas de coser a mano “Ojo Dorado” N°5 ó 6 y N° 9 ó 10.
- Tela de Lienzo, Tussor o Lino (aproximadamente 1/2 metro).
- Telas varias (pequeños recortes de diferentes tipos de telas que les interesen utilizar por color, textura o estampado).
- Hilos de bordar Mouline o Perlé.
- Puntillas y cintas varias.
- Pedrería: Mostacillas, Mostacillones y cualquier otro tipo que les interese aplicar al trabajo.
- GEL Transfer o Acetona.
- Papel vegetal.
VALOR
Socios CAAT: $75.000 | No socios: $90.000
INTERNACIONALES: Socios: U$D 70 | No socios: U$D 85
HORARIO
Lunes 7, 14, 21 y 28 de abril de 16 a 18 hs
¿DÓNDE?
Plataforma Zoom