Seminario
Textiles Desplegables, por Andrea Cavagnaro
OBJETIVOS
Este Seminario propone desarrollar una práctica morfológica y expresiva con materiales textiles.
Aprenderemos a desplegar volúmenes en el espacio a través del trabajo con la forma y la repetición de módulos fijos, combinados con técnicas específicas de costura o pegado. A partir de un patrón que repetiremos varias veces con el mismo o diferente material, determinaremos un método de unión de eje axial vertical u horizontal, para que pueda abrirse la figura y crear la tridimensión.
Jugaremos con la maravilla de la geometría, el volumen, la capacidad de expansión y retraimiento de nuestro objeto, la variación y escalas posibles.
Intentaremos investigar nuevos lenguajes experimentales, que nos enriquezcan y ayuden a embellecer nuestro campo de trabajo textil.
FUNDAMENTACIÓN
La práctica poética es imprescindible en estos tiempos de incertidumbre. Desarrollar respuestas a situaciones no racionales nos prepara para abrir nuestro campo electromagnético a nuevas vibraciones multidimensionales. La sorpresa, lo inesperado, la concentración en una tarea sin certezas sobre el resultado son pura medicina para el espíritu.
CV DE LA DOCENTE
Estudios de Diseño Industrial en la Universidad de Buenos Aires.
Dibujo en los talleres de los artistas Horacio D’alessandro, Roberto Páez y Mónica Marcovich, vestuario con Evelyn Bendjeskov y en el Teatro Colón de Buenos Aires.
Clínica de obra con Diana Aisemberg y Tulio de Sagastizábal.De 1988 a 2003 trabaja como Diseñadora de Indumentaria para diversas empresas en Buenos Aires. De 1997 a 2000 es Jefe de Trabajos Prácticos de Diseño III, Cátedra Bendjeskov, Carrera de Diseño de Indumentaria, FADU, UBA. Desde 2010 coordina un Taller de Experimentación Textil Contemporánea en su taller y en otras instituciones de BsAs.
2019 Jurado del Salón El Textil en el Borges, en el Centro Cultural Borges.
Expuso su trabajo en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Milán, México, Montreal y San Pablo, Brasil.
Beca a la Creación 2021 FNA, Salón Nacional de Arte Textil 2011/2010; 5ta. Bienal Internacional de Arte Textil 2009; Dis/location: Project d’articulation Urbaine, Montreal 2008; Programa Intercampos II Fundación Telefónica 2006; Beca TRAMA 2003.
DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD
CLASE 1:
Presentación general de la técnica. Investigación del trabajo de diferentes artistas que utilizan este tipo de desplegables para construir sus esculturas o sus vestuarios.
Explicación detallada de la técnica. Desarrollo de la forma base en papel para luego cortarla en tela.
Primera etapa de pegado o costurado y explicación del trabajo a realizar durante la semana.
CLASE 2:
Presentación de las experimentaciones realizadas por los alumnxs. Corrección y guia sobre las primeras pruebas de material, sistema constructivo, pegado y/o costura.
Planteo del trabajo final, ya con la primera experiencia realizada. Definición de materialidades y
tipologías.
CLASE 3:
Presentación del trabajo final de cada participante, en la que cada unx compartirá su proceso de trabajo, la elección de materiales y formas de despliegue. También los descubrimientos y hallazgos durante la construcción de su obra.
Preguntas e intercambio final.
MATERIALES NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD
- Telas gruesas, tipo pañolenci, fieltros finos o paños de cualquier otro tipo. También podemos usar las ballerinas de cocina, que vienen en diversos colores. Aproximadamente un total de 1 mt. x 1 mt. de género por color (mínimo dos colores).
- Papel de molde o cartulina, o papel tipo almacenero (papel sulfito), varias hojas.
- Lapicera mágica (se borra con calor, se compra en cualquier librería o mercería o Mercado
Libre o Amazon). - Tijera para papel, tijera para tela de buena calidad.
- Hilos y agujas de coser al tono de las telas.
- Pegamento universal (Uhu o Unipox en Argentina).
- Regla, lápiz, escuadra. Goma de borrar.
VALOR
Socios CAAT: $55.000 | No socios: $65.000
INTERNACIONALES: Socios: U$D 65 | No socios: U$D 78
HORARIO
GRUPO 1:
jueves 13, 20 y 27 de marzo de 17 a 19 hs.
GRUPO 2:
viernes 14, 21 y 28 de marzo de 11 a 13 hs.
¿DÓNDE?
Plataforma Zoom