- Volumen 2-
¿De qué hablamos cuando hablamos de vanguardias latinoamericanas en los 50s y 60s?
“¿De qué hablamos cuando hablamos de…?” es un nuevo dispositivo del Programa FIAT (Formación Integral para Artistas Textiles) del CAAT tiene como propósito abordar tópicos y problemas específicos del arte desplegados a lo largo de tres encuentros de una duración de una hora y media cada uno. Los contenidos estarán diseñados para que funcionen de manera independiente y permitan que los participantes elijan aquellos temas que son de su mayor interés.
El desembarco del concepto VANGUARDIA en América Latina sucede con significaciones e implicancias sociales, políticas y económicas que lo diferencian profundamente de las vanguardias europeas de comienzos del siglo XX. La fuerte búsqueda de lo NUEVO, el conflicto entre lo local y lo cosmopolita, la condición poscolonial, el encuentro entre lo autóctono y lo europeo, la convivencia entre el pasado y el espíritu moderno, y el profundo sentido de libertad; tejerán una compleja trama que dará sentido al presente curso.
Para el Volumen 2 abordaremos las prácticas artísticas de vanguardia en América Latina que se desarrollaron en las décadas de los ‘50 y ’60 poniendo el foco principalmente en Brasil y en el Río de la Plata. Vincularemos algunos conceptos y artistas al trayecto histórico de los 20s y 30s ya recorrido, y tomaremos contacto con las propuestas que serán clave para la escena artística contemporánea sudamericana. La irreverencia propia de estos años, sumada a la postura anti institucional y a la constante búsqueda de la originalidad, darán forma a la experimentación de nuevos modos de abordar la práctica artística y a que las ideologías de manifiesten desde y en ella con una potencia inédita.
No es necesario tener conocimientos de técnicas textiles ni haber cursado el volumen 1.
información
Miércoles 15, 22 y 29 de marzo.
10 hs. – Buenos Aires (GMT-3)
- Descargar Zoom: https://zoom.us/download.
- Contar con buena conexión WIFI.
ARGENTINA
Socios: $11.900 ARS | No socios: $14.500 ARS
EXTERIOR
Socios: 90 USD | No socios: 110 USD
El arancel no es reintegrable y se abonará en el momento de la inscripción.
- Llenar el formulario «Inscripciones a actividades del CAAT».
- Una vez realizado el pago, enviar el comprobante a info@caat.org.ar. Detallar en el asunto lo siguiente: nombre del taller + nombre completo del participante.
Para mayor información o consultas, enviar un mail a info@caat.org.ar.
Karina Maddonni es artista visual, curadora independiente, profesora en grado y posgrado (Argentina y USA; en Middlebury College, Vermont, UNA, UADE, UNTREF y UBA-FADU, entre otras) e investigadora en Artes. Es Magister en Lenguajes Artísticos Combinados (UNA, 2016) y se licenció en Artes Visuales con orientación en Pintura (UNA, 2004). Es directora del Posgrado de Especialización en Prácticas Artísticas Textiles Contemporáneas, Dpto de Artes Visuales, UNA.
Ha realizado numerosas muestras individuales y colectivas , ha curado muestras nacionales e internacionales, participado en congresos y simposios de Arte nacionales e internacionales. Ha coordinado proyectos que cruzan el arte, el diseño y la educación.
Elegida como jurado experto del área textil para el Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021, Palais de Glase.
Es convocada frecuentemente como jurado para diversos concursos artísticos y tesis de maestría. Es invitada a dictar conferencias de nivel internacional en Boston University (Massachussets, USA), Middlebury College (Vermont USA), IVAM (Valencia, España), entre otros.
medios de pago

- Banco Francés
- Titular:
Centro Argentino de Arte Textil - CBU: 0170305220000030673148
- CUIT: 30-63783780-6
También podés abonar a través del sistema de Débito Automático de la tarjeta de crédito VISA.
Solicitá el formulario en info@caat.org.ar.