I Salón Textil Gran Formato
I - REQUISITOS
- Obra inédita o no inédita, con no más de dos (2) años de antigüedad a la fecha de la presentación.
- Tema libre.
- Se podrá presentar una (1) obra por participante individual y/o colectivo de artistas.
- Las obras deberán quedar disponibles para su exhibición durante un (1) año.
- Se aceptarán todas las técnicas del arte textil, incluídos videos y nuevas tecnologías.
- No se admitirán: obras que incluyan elementos cortantes o punzantes o que utilicen cualquier material que atente contra la seguridad del espectador o la infraestructura edilicia, tales como componentes explosivos, ácidos, productos contaminantes o ilegales. Los plagios. Obras sin la debida identificación. Las que no cumplan con alguno de los requisitos, medidas o plazos establecidos. Las que no estén en condiciones de ser exhibidas. Obras realizadas con materiales perecederos. Obras que no coincidan exactamente con las enviadas por fotografía.
- La selección de obras se hará a través de fotografías.
- Medidas:
- Obras Bidimensionales.
- Alto mínimo: 100 cm. Alto máximo: 250 cm
- Ancho mínimo: 100 cm. Ancho máximo: 200 cm
- Obras Tridimensionales.
- Alto mínimo: 100 cm. Alto máximo: 250 cm
- Ancho mínimo: 100 cm. Ancho máximo: 200 cm
- Profundidad mínima: 30 cm. Profundidad máxima: 200 cm
- Obras Bidimensionales.
- Peso máximo para obras que cuelgan del techo: 5 kg.
- Si la obra fuera o incluyera un video, el mismo no puede exceder los dos (2) minutos de duración. Deberá proveerse el monitor o equipo necesario para la proyección.
II - INSCRIPCIÓN (NO REINTEGRABLE)
Socias/os del CAAT: el equivalente a dos (2) cuotas mensuales
No socias/os: el equivalente a tres y media (3 ½) cuotas mensuales
El valor actual de la cuota social la podés ver acá.
Participantes del exterior del país: Socias/os: U$S 30 – No socias/os: U$S 60
Grupos de Artistas: se permitirá la participación de grupos de artistas conformados o no por socios del CAAT. Cada grupo de artistas nombrará un representante en su presentación, quien será responsable de interactuar con el CAAT durante el proceso de inscripción, selección y premiación. El arancel de inscripción para grupos de artistas será como Socio si el 50% de los integrantes son socios, y abonará como No Socio si la mayoría de los integrantes no son socios.
Estudiantes de Grado de Artes Visuales, que presenten libreta de estudiante vigente, se les otorgará un descuento del 50% en la inscripción que le corresponda.
El valor de inscripción es por obra presentada.
III - PRESENTACIÓN
Se realizará a través del formulario Google disponible en este link o en el botón que se encuentra más abajo.
En el mismo se solicita la siguiente información: nombre y apellido, nacionalidad, dirección, teléfono, correo electrónico, título de la obra, memoria conceptual de la obra de no más de 400 caracteres con espacios, medidas, materiales, técnicas. En el caso de los colectivos, la o el representante del mismo realizará la presentación del formulario.
Asimismo se adjuntan las fotografías mediante las cuales el jurado realizará la selección.
Características de las fotografías
Obras Bidimensionales: dos (2) fotografías digitales con fondo blanco o negro, una de la obra en su totalidad y otra de un detalle de la misma.
Obras Tridimensionales: dos (2) fotografías digitales con fondo blanco o negro, de la obra en su totalidad desde diferentes ángulos y una (1) de un detalle de la misma.
Formato JPG con calidad 300 DPI, tamaño 15 x 20 cm. con fondo neutro y sin elementos que
perturben la apreciación de la obra. El artista que considere necesario podrá enviar un video de hasta 60 seg. Las fotografías deberán ser de calidad profesional, ya que serán incluidas en el
catálogo de la exposición.
En el caso de los videos, se deberá proporcionar un link en las plataformas Vimeo o YouTube. Si la visualización del video no es pública, se deberá incluir la clave de acceso.
IV - SELECCIÓN
Un jurado de excelencia seleccionará las obras que integrarán el I SALÓN TEXTIL GRAN FORMATO. La lista de seleccionados se publicará en la página web y redes sociales del CAAT, así como por correo electrónico, con la información necesaria para la entrega de las obras.
V - ENVÍO DE LAS OBRAS SELECCIONADAS
Las mismas se entregarán en forma presencial o podrán ser enviadas por correo, en ambos casos se deberán respetar las fechas indicadas en el “Cronograma”.
El embalaje de las obras debe ser resistente y reutilizable, ya que se utilizará para su devolución. Se incluirán las instrucciones de montaje si fuera necesario. En la superficie del embalaje deberá constar nombre y apellido y título de la obra. Con respecto a las obras que se envían por correo es importante colocar “MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL” o “MANUALIDAD TEXTIL.
Se recomienda que sean plegables, enrollables o ensamblables para que su transporte y manejo sean viables.
Las obras enviadas por correo deben incluir la etiqueta del pre-pago del retorno incluído con su compañía de preferencia.
VI - CRONOGRAMA
Fecha límite de pago de inscripción y presentación del formulario:
Viernes 4 de abril de 2025, 23:59 hs. – Buenos Aires (GMT-3)
Anuncio de obras seleccionadas:
A partir del Lunes 14 de abril 2025
Entrega de obras:
Lugar, días y horarios a definir, se comunicarán más adelante. La fecha límite de recepción de obras seleccionadas ya sean enviadas por correo, por mensajería o entregadas personalmente serán recepcionadas como límite máximo hasta el Viernes 2 de Mayo
2025.
Inauguración en el Espacio Cultural Municipal Ballester:
Sábado 10 de Mayo de 2025
Cierre:
Sábado 28 de junio de 2025
1ª Itinerancia:
Inauguración en Palacio Belgrano Otamendi, San Fernando (Bs. As.): fecha a confirmar.
VII - LEGALES
El CAAT no se hará responsable en ningún caso por los gastos de entrega, envío y devolución de las obras, ni de trámites aduaneros, siendo esto responsabilidad de cada participante exclusivamente. Así mismo, el CAAT velará por la buena conservación de las obras pero no se hará responsable por la eventual pérdida, deterioro o destrucción de las mismas, ni asegura las obras que son expuestas en su sede ni en las itinerantes. Los artistas si así lo desean pueden, a su cargo, hacer un seguro de sus obras. Cualquier situación no prevista será resuelta por la Comisión Directiva.
Se hace saber a todos aquellos que resulten seleccionados, que las obras que puedan resultar ofensivas a criterio de la Institución de la itinerancia, en la cual se va a exhibir, podrán no ser expuestas.
El solo hecho de presentarse a esta convocatoria implica la aceptación del presente reglamento por parte de los participantes. Cualquier caso no previsto será resuelto por la Comisión Directiva del CAAT.