«Placer en silencio» de Laura Rendano, II Salón Virtual de Fotografía con Imagen y/o Intervención Textil –

Salón de Fotografía con Imagen y/o Intervención Textil

El Centro Argentino de Arte Textil (CAAT) convoca a artistas, socias/os o no socias/os a participar del Salón de Fotografía con Imagen y/o Intervención Textil, a realizarse en la sede del CAAT.

Este salón convoca obras que se sitúan en el cruce entre la fotografía y las prácticas textiles, habilitando nuevas narrativas visuales. La propuesta busca indagar en cómo la materialidad del textil dialoga, tensiona o resignifica la imagen fotográfica, ampliando los límites de ambas disciplinas.

El CAAT invita a explora las posibilidades creativas del cruce entre la fotografía, la imagen contemporánea y el lenguaje textil. Se reciben obras que integren técnicas fotográficas -análogas o digitales-, así como aquellas que incorporen o intervengan la imagen mediante recursos textiles como bordado, costura, tejido, impresión sobre tela u otros medios híbridos.

Fecha límite de pago de inscripción y presentación del formulario:
Domingo 22 de Junio de 2025, 23:59 hs. – Buenos Aires (GMT-3).

Inauguración:
Viernes 4 de Julio de 2025.

Cierre:
Viernes 8 de Agosto de 2025.

  • Obra inédita y no inédita (no se aceptarán obras que hayan sido expuestas en otros salones del CAAT).
  • Se podrán presentar hasta dos (2) obras por participante o grupo de participantes realizando inscripciones y pagos independientes por cada obra.
  • Las obras serán fotografías color o blanco y negro, que deberán presentar una imagen textil o bien estar intervenidas con materialidad y/o técnicas textiles.
  • La selección de obras se hará a través de fotografías.

MEDIDAS MÁXIMAS: 30 x 40 cm., incluyendo soporte, marco, bastidor o lo que sea necesario para ser montadas y exhibidas.

Se permitirá la participación de grupos de artistas, conformados o no por socios del CAAT.

Cada grupo de artistas nombrará un representante en su presentación, quien interactuará con el CAAT durante el proceso de inscripción, selección, premiación y retiro de la/s obras.

Los participantes deberán completar un formulario Google disponible en este link o en el botón que se encuentra al final del reglamento. La información que se solicita es la siguiente:

  • E-mail
  • Nombre del artista o grupo de artistas (obra colectiva).
  • En caso de grupo de artistas, datos de un representante.
  • Lugar de residencia.
  • Título de la obra
  • Técnica
  • Materiales
  • Comprobante de pago con apellido y nombre del participante/representante del grupo.
  • Memoria conceptual (máximo 500 caracteres incluyendo espacios).
  • Imágenes:
    • Una (1) imagen de la obra completa y hasta dos (2) imágenes de detalles.
    • Una imagen donde se deben ver las medidas exactas de la obra (fotografía con regla) incluyendo su soporte y/o montaje.

Las imágenes deberán presentarse en formato .jpg con una calidad de 300 DPI y fondo neutro y sin texturas (evitar en lo posible el uso de telas con fondo).

La calidad de la imagen digital es de fundamental importancia para que el jurado pueda evaluar con total eficiencia la obra. Si las fotografías no cumplen con los requisitos no serán evaluadas por el jurado.

Se hace saber a todos los participantes de las convocatorias del Centro Argentino de Arte Textil que no se admitirán:

  • Los plagios
  • Obras sin la debida identificación.
  • Obras cuyas imágenes no se ajusten a los formatos requeridos.
  • Las que no cumplan con alguno de los requisitos, medidas o plazos establecidos.
  • Las que no estén en condiciones de ser exhibidas.
  • Obras realizadas con materiales perecederos o que puedan entrañar algún peligro para las personas o la infraestructura edilicia, como componentes inflamables, explosivos, ácidos o productos contaminantes o ilegales, o que contengan elementos cortantes o punzantes que hagan peligroso su manipuleo.
  • Obras que no coincidan exactamente con las enviadas por fotografía.

Socias/os del CAAT: el equivalente a dos (2) cuotas mensuales

No socias/os: el equivalente a tres y media (3 ½) cuotas mensuales

El valor actual de la cuota social la podés ver acá.

Participantes del exterior del país: Socias/os: U$S 25 – No socias/os: U$S 45

El valor de las cuotas sociales debe ser el vigente al momento de la inscripción. El arancel no es reintegrable y se abonará en el momento de la inscripción.

Para COLECTIVO DE ARTISTAS, en el caso que la mayoría (50%) de los artistas integrantes del
grupo sean socios del CAAT la/s obras abonarán la tarifa de socio. Para el caso que los artistas no sean socios o la mayoría no sea socio, las obras abonarán su participación como no socios.

A estudiantes de grado de Artes Visuales de todo el país, presentando libreta de estudiante, se les otorgará un descuento del 50% en las inscripciones a Salones o Muestras, organizados por el CAAT.

Las obras serán seleccionadas por un jurado de competencia elegido por el CAAT cuyas decisiones serán inapelables.

La premiación se hará de manera presencial.

1er Premio: Inscripción a un Salón del CAAT a elección y diploma.
2do y 3er Premio: Diploma.
Menciones: A criterio del jurado.

Los artistas seleccionados serán informados a través de redes sociales o vía correo electrónico.

Las imágenes de las obras seleccionadas serán incluidas en un catálogo online que estará disponible en nuestra web y redes sociales.

Las obras seleccionadas deberán ser entregadas listas para ser montadas y exhibidas en la sede del CAAT el día miércoles 2 de Julio, en la franja horaria de 16 a 18:30 hs.

La dirección de la sede del CAAT es Viamonte 1728, 2° E, CABA.

Las obras de artistas del interior deberán ser enviadas a GABRIELA FERRÁNDEZ, con dirección en Av. de la Ribera 935, Barrio LAS CALETAS – NORDELTA, Lote 20, C.P. 1671, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina, de lunes a sábados en la franja horaria de 8 a 20 hs. La fecha límite para la recepción de las obras seleccionadas que se envían desde el interior es el martes 1 de Julio.

Con respecto al envío de las obras por correo es importante colocar “MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL” o “MANUALIDAD TEXTIL”.

Se recomienda que las obras enviadas por transportistas como así también las entregadas personalmente, se embalen en cajas o cajones de madera, que puedan manipularse con facilidad y que permitan, además, el desembalaje y posteriormente el guardado de la obra para su devolución. Recomendamos también rellenar las partes libres y colocar muelles para que las piezas no sufran los golpes o las vibraciones durante su transporte.

El retiro de obras será indefectiblemente en la sede del CAAT, en día y horario a informar.

El CAAT no se hará responsable en ningún caso por los gastos de entrega, envío y devolución de las obras, ni de trámites aduaneros, siendo esto responsabilidad de cada participante exclusivamente. Así mismo, el CAAT velará por la buena conservación de las obras pero no se hará responsable por la eventual pérdida, deterioro o destrucción de las mismas, ni asegura las obras que son expuestas en su sede ni en las itinerantes. Los artistas si así lo desean pueden, a su cargo, hacer un seguro de sus obras. Cualquier situación no prevista será resuelta por la Comisión Directiva.

El solo hecho de presentarse a la muestra implica la aceptación del presente reglamento.

Se hace saber a todos aquellos que resulten seleccionados, que las obras que puedan resultar ofensivas a criterio de la Institución de la itinerancia, en la cual se va a exhibir, podrán no ser expuestas.

El Centro Argentino de Arte Textil se reserva el derecho a modificar la fecha de cierre de la convocatoria o inauguración, de necesitarlo, comunicándose en su página web y en las redes sociales.

También podés abonar a través del sistema de Débito Automático de la tarjeta de crédito VISA. Solicitá el formulario en info@caat.org.ar

Banco Francés

Titular

Centro Argentino de Arte Textil

CBU

0170305220000030673148

CUIT

30-63783780-6

ALIAS

TALLO.GRUMO.PAZ