Taller
Muñecas (Im)perfectas, por Maria Juliana Bollini
OBJETIVOS
La propuesta de este taller presencial es que cada participante aprenda a construir y crear su propia muñeca de tela, con costura manual -sin molde previo-.
Mediante algunas técnicas básicas, y acompañando cada proceso creativo, trabajaremos la costura manual libre y gestual, intuitiva, dando nueva vida a retazos de tela de reúso y con historias- una conexión con nuestras abuelas, hermanas, madres, tías….
El tema de la construcción de cada participante es libre, puede ser una muñeca o un espejo de sí mismo o un homenaje a un antepasado (elecciones con significado personal).
El resultado de la creación puede ser una pieza para aplicar en una superficie, hacer un broche, un collar, amuleto, etc.
CV DE LA DOCENTE
Juliana Bollini (Buenos Aires, Argentina, 1970) Licenciada por la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” Buenos Aires, Argentina.
En 1993 obtuvo una beca de especialización en grabado del Fondo Nacional de las Artes (Ministerio de Educación y Cultura, Argentina).
Participó de varios cursos en talleres e instituciones privadas: Técnicas de grabado, dibujo al natural, en el Teatro Colón (Argentina).
Técnicas de joyería textil con la artista Jessica Morillo, Taller de procesos y joyería experimental con la artista Miriam Pappalardo, Curso en la Escuela Algures con el artista Celio Braga.
En los 90 comenzó a trabajar con objetos y esculturas en papel con materiales de descarte, papel y telas.
Como educadora, imparte talleres en Brasil donde vive, y en el extranjero.
DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD
Cada participante con su propia creación, compartirá su proceso, su experiencia, y el impacto en cada una, resultando en un intercambio de ideas y opiniones. Una misma propuesta mostrará diferentes formas de solucionar y puntos de vista de cada participante.
MATERIALES NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD
Kit básico para costura manual: tijeras, agujas e hilos de algodón o poliéster.
Lanas o hilos más gruesos para cabellos.
Telas con historias y afectos, ropa usada que se pueda desarmar, retazos o telas gastadas o nuevas, botones, hilos, puntillas de la abuela, servilletas de tela, etc.
Rellenos (de acrílico y de algodón) wata, estopa, etc.
VALOR
Socios CAAT: $65.000 | No socios: $75.000
HORARIO
Miércoles 17 y jueves 18 de Septiembre de 16 a 18:30 hs.
¿DÓNDE?
CAAT, Viamonte 1728, Piso 2 “E” CABA, Argentina.